INE

Región de Antofagasta



Ago 4, 2025

La tasa de ocupación informal en la Región de Antofagasta llegó a 17,7% en el trimestre abril - junio 2025

El número de personas ocupadas informales decreció 12,5% en el período, equivalente a 9.015 personas menos. 

Inform_laboral_AMJ2025

La tasa de ocupación informal en la Región de Antofagasta durante el trimestre abril - junio 2025 se ubicó en 17,7%, decreciendo 3,0 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Esto, de acuerdo con la información registrada en el último Boletín de Informalidad Laboral, difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 

En tanto, las personas ocupadas informales llegaron a 62.925 en el mismo período, lo que representó una variación de -12,5% en doce meses. 

En el decrecimiento de las personas ocupadas informales, influyeron los hombres (-18,6%). 

En cuanto a grupo ocupacional, el descenso interanual fue incidido principalmente por ocupaciones elementales (-32,4%). 

En tanto, la categoría ocupacional que más influyó en la baja de las personas ocupadas informales fue la categoría de trabajadores por cuenta propia (-13,1%). 

 

¿Cuándo una persona es ocupada informal?   

Las personas ocupadas informales son quienes trabajan de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales.   

 

Política de revisión y actualización de cifras de la ENE 2025  

Cumpliendo con el mandato de la política de revisión y actualización anual de cifras de la ENE, en esta oportunidad el INE implementó la quinta edición, que analiza el período desde el trimestre móvil febrero-marzo-abril (FMA) de 2024 a enero-febrero-marzo (EFM) de 2025, sin perjuicio de poder incorporar otras mejoras fuera de dicho plazo. Los detalles de este proceso se encuentran en su respectiva separata técnica. 

El Instituto Nacional de Estadísticas, reafirma su compromiso con la ciudadanía de seguir generando y difundiendo información estadística oficial de calidad y de forma oportuna, rigurosa y actualizada, de acuerdo con las buenas prácticas a nivel internacional.  

 

Nueva dimensión de análisis experimental: Inadecuación de calificación según nivel educativo 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) entregó los lineamientos para la medición de la subutilización de la fuerza de trabajo en la 19° Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), lo que fue acompañado del documento “Directrices relativas a la medición de la inadecuación de las calificaciones y las competencias de las personas ocupadas” (20° CIET).  

El INE recoge estas recomendaciones, a partir de la actualización que realiza la ENE de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) a su versión del año 2011, incorporando una nueva dimensión de análisis experimental en la encuesta sobre la medición de la inadecuación de calificación según nivel educativo.  

El INE adaptó la metodología propuesta por la OIT realizando una correspondencia entre cada nivel de la CINE con cada grupo de trabajadores según la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO), evidenciando tres categorías de personas ocupadas con subeducación, sin inadecuación y sobreeducación, generando el indicador Tasa de subutilización según nivel educativo.  

La información está disponible retroactivamente para todos los usuarios desde el trimestre enero-marzo de 2017 en adelante, en las bases de datos de la encuesta, en los cuadros estadísticos (tabulados Excel) y, prontamente, en la plataforma de difusión SIMEL.  

 

Nota informativa para usuarios/as  

En línea con lo informado en julio de 2024, cuando la ENE dejó de publicar y actualizar las bases de datos en formato .sav, éstas finalmente han sido eliminadas de nuestra web institucional en su totalidad. Se mantienen los formatos .dta y .csv, así como información en el libro de códigos de la encuesta que incorpora una guía para traspasar las bases de datos en formato .dta a .sav. 

 

Ver: 

Prensa

  • Cargando Noticias