INE

Región de Antofagasta



Sistema Estadístico Regional

Tiene como objetivo:

  • Consolidar el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional y lograr la integración analítica de los sistemas estadísticos económicos, sociales, demográficos, medioambientales y territoriales como parte del rol rector del INE.
  • Crear Sistemas Estadísticos Regionales, con el fin de usar eficientemente los recursos públicos para la producción, análisis y difusión de estadísticas locales.
  • Cerrar las brechas en los principales productos y servicios estadísticos en relación a las mejores prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, mejorar la calidad y comparabilidad de las estadísticas vigentes a patrones internacionales tales como Naciones Unidas y Eurostat.
  • Ampliar la oferta de productos y servicios estadísticos para responder oportunamente a las demandas nacionales e internacionales.

Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos

Últimos Documentos

Noticias Relacionadas

Ago 22, 2025

INE presenta resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2024

Esta versión de la encuesta introduce la primera comparación interanual de delitos violentos, incorporando una nueva serie de indicadores comparables desde la actualización del formulario en 2023.

El Ministerio de Seguridad Pública, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicaron los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2024, estudio que permite conocer la cantidad de personas y hogares que han sido víctima de delitos, así como la percepción de inseguridad en la población.

Estos resultados corresponden a la vigésimo primera versión de la encuesta, transformándose en una de las encuestas de victimización con mayor trayectoria en América Latina y el Caribe. 

Adicionalmente, esta versión marca el inicio de una nueva serie de indicadores comparables, como delitos violentos, y otras agrupaciones tales como delitos económicos, ciberdelitos y robos no violentos.

Respecto a los resultados de la edición 2024 para la Región de Coquimbo, un 6,6% de los hogares fue víctima de delitos violentos en los últimos doce meses.

De las personas residentes en la región, el 4,5% fueron víctimas de delitos violentos.

Por último, un 88,4% de las personas percibe un aumento de la delincuencia en el país durante los últimos doce meses. El 79,0% de las personas considera que la delincuencia ha aumentado en su comuna y un 50,1% en su barrio.

 

Ver:

Infografía ENUSC 2024

Síntesis de resultados de la ENUSC 2024