INE

Región de Antofagasta



Sistema Estadístico Regional

Tiene como objetivo:

  • Consolidar el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional y lograr la integración analítica de los sistemas estadísticos económicos, sociales, demográficos, medioambientales y territoriales como parte del rol rector del INE.
  • Crear Sistemas Estadísticos Regionales, con el fin de usar eficientemente los recursos públicos para la producción, análisis y difusión de estadísticas locales.
  • Cerrar las brechas en los principales productos y servicios estadísticos en relación a las mejores prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, mejorar la calidad y comparabilidad de las estadísticas vigentes a patrones internacionales tales como Naciones Unidas y Eurostat.
  • Ampliar la oferta de productos y servicios estadísticos para responder oportunamente a las demandas nacionales e internacionales.

Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos

Últimos Documentos

Noticias Relacionadas

May 5, 2025

La tasa de ocupación informal en la Región de Coquimbo llegó a 30,0% en el trimestre enero - marzo de 2025

El número de personas ocupadas informales decreció 9,5% en el período, equivalente a 12.085 personas.
inf.efm25

La tasa de ocupación informal en la Región de Coquimbo durante el trimestre enero - marzo de 2025 se ubicó en 30,0%, descendiendo 4,2 puntos porcentuales  (pp.) en doce meses. Esto, de acuerdo con la información registrada en el último Boletín de Informalidad Laboral, difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En tanto, las personas ocupadas informales llegaron a 115.379 en el mismo período, lo que representó una variación negativa de 9,5% en doce meses.

En el descenso de las personas ocupadas informales, influyeron las mujeres (-15,3%) y en menor medida los hombres (-4,3%).

Según sector económico, la variación estuvo influida, mayormente, por comercio (-16,3%).

En tanto, la categoría ocupacional que más influyó en el descenso de las personas ocupadas informales fue trabajadores por cuenta propia (-13,8%).

¿Cuándo una persona es ocupada informal? 

Las personas ocupadas informales son quienes trabajan de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales.   

Ver:

Boletín Informalidad Laboral Región de Coquimbo no. 7: Trimestre enero - marzo 2025