INE

Región de Arica y Parinacota



Dic 19, 2022

INE Arica y Parinacota publica documento interactivo con información sobre población y trabajo

Elaboración de StoryMaps involucró a diversas áreas del Instituto Nacional de Estadísticas y entrega información en base a datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2017.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de la Región de Arica y Parinacota publicó un documento interactivo (StoryMaps) que entrega, de forma didáctica, información sobre la población local que declaró trabajar según sector económico, en base a datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2017.

El proyecto fue desarrollado por la Unidad de Infraestructura regional y plasma de forma gráfica y territorial, datos de aquellas personas de 15 años y más de edad que declararon haber trabajado la semana anterior al censo, contestando la pregunta "La semana pasada, ¿Trabajó o no trabajó?". Para identificar la actividad específica asociada al trabajo declarado, se recogieron también las respuestas de la pregunta "En ese trabajo ¿a qué se dedica esa empresa, institución o actividad por cuenta propia?". 

Según sector económico, del total de personas ocupadas que realizaron actividades del sector primario, un 72,5% correspondieron a hombres y un 27,5% a mujeres; en el sector secundario un 74,1% hombres y un 25,9% mujeres, mientras que el sector terciario presentó una distribución de 56,1% hombres y 43,9% mujeres.

El estudio arrojó que en Arica 95.778 personas declararon haber trabajado la semana anterior al censo alcanzando un 96,9% regional, Camarones 776 (0,8%), Putre 1.901 (1,9%) y General Lagos 384 (0,4%). 

Uno de los objetivos de usar un StoryMaps, es facilitar el acceso a la documentación desarrollada por la institución, principalmente por parte de niños/as, adolescentes, adultos mayores y la ciudadanía en general, mediante cartografías, textos y gráficos.

El proceso contó con la colaboración del Subdepartamento de Demografía, el Subdepartamento de Estadísticas del Trabajo, la unidad de comunicaciones institucional y la Unidad de Sistemas de Información Geográfico (SIG) del INE, quienes conjuntamente velaron por la calidad y validación del proyecto en las distintas etapas de retroalimentación con la Unidad de Infraestructura regional.

La publicación está disponible en la plataforma de Geodatos Abiertos Regional de Arica y Parinacota en el siguiente ENLACE.

Fotografía

Prensa

  • Cargando Noticias