
En el trimestre enero - marzo 2023, la estimación de la tasa de desocupación regional se situó en 7,8%, aumentando 2,6 pp. en doce meses, debido que el crecimiento de la fuerza de trabajo (4,8%) fue mayor que el alza presentada por las personas ocupadas (1,9%). Por su parte, las personas desocupadas subieron 56,6%.
Las personas ocupadas aumentaron 1,9% en doce meses, siendo incididas positivamente por las mujeres, quienes aumentaron 7,8%, mientras que los hombres disminuyeron 2,0%.
La tasa de ocupación informal alcanzó 32,7%, creciendo 2,3 pp. en doce meses.
Las categorías ocupacionales que más incidieron en el crecimiento de las personas ocupadas fueron trabajador por cuenta propia (12,4%) y asalariado informal (13,2%). Según sector económico, el alza de las personas ocupadas fue influida, principalmente, por enseñanza (24,1%), minería (30,7%) y comercio (4,0%).
En el trimestre de referencia, la tasa de participación en la región llegó a 58,3%, creciendo 2,0 pp. en doce meses, mientras que la tasa de ocupación se situó en 53,8%, ascendiendo 0,4 pp., interanualmente. Por su parte, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva se estimó en 86.133 personas, bajando 3,4% en doce meses, lo que se tradujo en 3.077 personas inactivas menos.