El número de personas ocupadas informales creció 12,6% en el período, equivalente a 4.485 personas.
La tasa de ocupación informal en la Región de Arica y Parinacota durante el trimestre abril – junio de 2025 se ubicó en 34,0%, creciendo 3,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Esto, de acuerdo con la información registrada en el último Boletín de Informalidad Laboral, difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En tanto, las personas ocupadas informales llegaron a 39.976 en el mismo período, lo que representó una variación positiva de 12,6% en doce meses.
En el aumentó de las personas ocupadas informales, influyeron los hombres (19,8%) y las mujeres (4,9%).
En tanto, la categoría ocupacional que influyó en el ascenso de las personas ocupadas informales fue trabajador por cuenta propia (11,5%).
¿Cuándo una persona es ocupada informal?
Las personas ocupadas informales son quienes trabajan de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales.
Ver:
PDF Boletín Informalidad Laboral Región de Arica y Parinacota no. 12: Trimestre abril - junio 2025