En el marco del compromiso institucional con la seguridad y el bienestar de sus equipos, funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Atacama participaron el miércoles 29 de octubre en la capacitación “Primera Respuesta ante Emergencias de Salud”, instancia que abordó técnicas esenciales como las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y la maniobra de Heimlich en adultos.
La jornada tuvo un enfoque teórico-práctico, permitiendo a los participantes adquirir herramientas útiles para actuar de manera oportuna ante situaciones de emergencia, fortaleciendo así las competencias personales y laborales del equipo regional.
La funcionaria María Teresa, Asistente Administrativa de Operaciones, destacó la relevancia del curso, señalando:
“Fue una instancia muy enriquecedora y didáctica. El profesor explicó los contenidos de forma clara y dinámica, con ejemplos prácticos que facilitaron la comprensión. Además, la evaluación práctica nos permitió aplicar lo aprendido, lo cual fue muy útil para sentirnos más preparados ante una emergencia real. Agradezco sinceramente esta oportunidad, ya que considero que este tipo de capacitaciones son fundamentales para nuestro desarrollo profesional y personal”.
Por su parte, Cecilia Rojas, analista de Compras de la Unidad Administrativa, valoró la iniciativa afirmando que:
“La actividad fue muy buena, ya que la información entregada es algo que todos deberíamos manejar, porque puede salvar vidas”.
Finalmente, el funcionario Luis Felipe, Analista Económico, señaló que:
“El curso me pareció excelente. El principal problema de las capacitaciones digitales es no poder poner en práctica los conocimientos adquiridos, pero en esta oportunidad cada funcionario pudo participar activamente bajo la supervisión del monitor en todo momento. Recomiendo totalmente esta actividad”.
Con esta jornada, el INE Atacama reafirma su compromiso con la formación integral de sus equipos, impulsando actividades que fortalecen no solo las capacidades técnicas, sino también el autocuidado y la prevención en el entorno laboral.
