En el marco del proceso de difusión de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Región de Atacama desarrolló durante el mes de octubre diversas actividades orientadas a fortalecer el uso y la comprensión de la información censal entre instituciones públicas y la comunidad regional.
El 22 de octubre, se llevó a cabo en dependencias de INACAP Copiapó el Taller de Uso de Datos Censales, dirigido a funcionarios públicos de distintos servicios. La jornada tuvo como objetivo entregar herramientas prácticas para el análisis y aplicación de los datos obtenidos en el Censo 2024, destacando su relevancia para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas en la región.
El taller contó con la participación de alrededor de 22 personas y fue impartido por los profesionales del INE Manuel Busto, Analista Geoespacial de la Unidad de Infraestructura, y Claudio Martínez, Analista Económico Estadístico de la Unidad Técnica de la Dirección Regional, quienes compartieron conocimientos y experiencias sobre el uso de las plataformas y herramientas disponibles para acceder y analizar la información censal.
Posteriormente, el 25 de octubre, el INE Atacama presentó los resultados del Censo 2024 en una actividad coordinada con el Obispado de Copiapó, instancia que convocó a representantes de la comunidad católica y público general. En la ocasión, se abordaron los principales indicadores demográficos y sociales, promoviendo el acceso y la comprensión de la información estadística como un bien público.
Esta jornada fue la segunda actividad realizada en conjunto con el Obispado, siendo Manuel Busto, analista geoespacial de la Unidad de Infraestructura, quien preparó la presentación de acuerdo con las temáticas solicitadas. El profesional expuso los resultados correspondientes a la provincia de Copiapó, mientras que representantes del Obispado replicaron la información de manera simultánea en las provincias de Huasco y Chañaral. En total, participaron cerca de 119 personas vinculadas al Obispado.
Estas actividades reflejan el compromiso institucional del INE Atacama con la transparencia, la participación ciudadana y la difusión de datos de calidad, fortaleciendo el vínculo entre la información estadística y el desarrollo territorial de la región.
