Sandra Quijada se reunió además con autoridades locales.

La directora nacional del INE, Sandra Quijada Javer, y la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Maria José Abud Sittler, estuvieron presentes este viernes 1 de octubre en la ciudad de Coyhaique, para la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones a nivel de la Región de Aysén.
El acuerdo tiene como finalidad generar una alianza estratégica para promover la cooperación, el intercambio de metodologías estadísticas, bases de datos innominadas e indeterminadas y actividades de capacitación e investigación entre ambas instituciones en el marco de sus atribuciones.
En un principio, en el marco del convenio se realizarán charlas y capacitaciones sobre las publicaciones que el INE produce a nivel regional.
La directora Sandra Quijada, quien realizó una visita institucional a la región, comentó que se ha logrado instalar el enfoque de género, ya que se trata de un tema clave y transversal, añadiendo que firmar este tipo de convenios a nivel regional permite avanzar en obtener datos locales.
Por su parte, la subsecretaria María José Abud destacó la importancia del convenio detallando que este año el ministerio implementó un sistema para tener información ordenada y sistematizada que pueda ser utilizada con fines estadísticos.
El director regional del INE de la Región de Aysén, Danilo Pavez Rosales, indicó que a nivel regional se ha desarrollado una mesa temática de estadísticas de género, en el marco de la Comisión Estadística Regional, para avanzar en este tema relevante para la región.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Aysén, Bárbara Ortúzar Candia, señaló que este convenio permite un apoyo mutuo entre las instituciones. Así, desde la Seremi se entregarán datos innominados de género y, a la vez, el INE proporcionará información sobre esta temática, lo que es muy útil y relevante para la seremía.
Reuniones.
La directora Sandra Quijada sostuvo además una reunión con el gobernador regional (s), Erick Adio Maldonado, donde éste señaló la importancia de los datos estadísticos para la construcción de las políticas públicas regionales, mientras que la directora Sandra Quijada resaltó la importancia de las estadísticas para los gobiernos regionales, indicando que desde los registros administrativos es posible avanzar en diferentes temáticas.
Ambas autoridades acordaron avanzar prontamente en un convenio de colaboración amplia, que resuma los desafíos futuros e integre las actividades de cooperación que ya existen entre ambas instituciones.
También la directora nacional, junto al director regional, entregaron un saludo protocolar a la delegada presidencial, Margarita Ossa Rojas. En el marco de la conversación sostenida comentaron el lanzamiento de la IX Encuesta de Presupuestos familiares (EPF) y el VIII Censo Agropecuario y Forestal (CAF).

