INE

Región de Aysén



Sistema Estadístico Regional

Tiene como objetivo:

  • Consolidar el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional y lograr la integración analítica de los sistemas estadísticos económicos, sociales, demográficos, medioambientales y territoriales como parte del rol rector del INE.
  • Crear Sistemas Estadísticos Regionales, con el fin de usar eficientemente los recursos públicos para la producción, análisis y difusión de estadísticas locales.
  • Cerrar las brechas en los principales productos y servicios estadísticos en relación a las mejores prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, mejorar la calidad y comparabilidad de las estadísticas vigentes a patrones internacionales tales como Naciones Unidas y Eurostat.
  • Ampliar la oferta de productos y servicios estadísticos para responder oportunamente a las demandas nacionales e internacionales.

Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos

Últimos Documentos

Noticias Relacionadas

Ago 11, 2025

El ingreso laboral promedio mensual en la Región de Aysén fue de 867.180 mil pesos en 2024.

A su vez, el ingreso mediano llegó a los $656.337 mensual. Las regiones que sobrepasan el promedio nacional de $897.019, son Metropolitana, Magallanes y Antofagasta, con un ingreso medio de $1.058.905, $1.056.485 y $1.056.125, respectivamente.
Imagen noticia

Durante 2024, el ingreso laboral promedio de la población ocupada de la Región de Aysén fue de $867.180 neto mensual -ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud-. En tanto, el ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la población- llegó a $656.337 al mes, es decir, el 50% de quienes trabajaron en la región en 2024 percibieron ingresos menores o iguales a ese monto.

Así se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 11 de agosto de 2025, y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre del año pasado, con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, a nivel nacional y regional.

En el período de análisis, los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $934.671 y $700.000; mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $784.457 y $598.504, respectivamente. Lo anterior implicó una brecha de -16,1% en el ingreso medio en desmedro de las mujeres.

Las personas que trabajaron en la categoría de asalariados públicos, que representaron al 24,3% del total de personas ocupadas, obtuvieron montos mensuales de $1.472.287 en el ingreso medio y de $1.204.859 en el ingreso mediano. El porcentaje más alto de la población ocupada en 2024 correspondió a la categoría asalariados privados con un 41,5%, quienes recibieron un ingreso medio mensual de $744.917 y un ingreso mediano de $636.142.

Por otra parte, quienes señalaron que su nivel más alto alcanzado fue educación secundaria correspondieron al 37,1% del total de personas ocupadas, con ingresos medio y mediano mensual de $735.048 y $602.577, respectivamente. Las personas ocupadas con nivel educación universitaria correspondieron al 19,2%, con una media de $1.521.340 y una mediana de $1.289.768.

Las regiones que sobrepasan el promedio nacional de $897.019, son Metropolitana, Magallanes y Antofagasta, con un ingreso medio de $1.058.905, $1.056.485 y $1.056.125, respectivamente. Por su parte, el ingreso mediano nacional fue de $611.162 y para las regiones de Magallanes, Antofagasta, Metropolitana y Aysén fue de $795.579, $757.312, $702.463 y $656.337, respectivamente.

Los resultados completos de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024 a nivel nacional están disponibles en www.ine.gob.cl, sección Ingresos y Gastos.


Los resultados para la Región de Aysén pueden verse aquí:

Ver síntesis de resultados ESI 2024 Aysén

Ver comunicado ESI 2024 Aysén