INE

Región de Aysén



Sistema Estadístico Regional

Tiene como objetivo:

  • Consolidar el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional y lograr la integración analítica de los sistemas estadísticos económicos, sociales, demográficos, medioambientales y territoriales como parte del rol rector del INE.
  • Crear Sistemas Estadísticos Regionales, con el fin de usar eficientemente los recursos públicos para la producción, análisis y difusión de estadísticas locales.
  • Cerrar las brechas en los principales productos y servicios estadísticos en relación a las mejores prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, mejorar la calidad y comparabilidad de las estadísticas vigentes a patrones internacionales tales como Naciones Unidas y Eurostat.
  • Ampliar la oferta de productos y servicios estadísticos para responder oportunamente a las demandas nacionales e internacionales.

Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos

Últimos Documentos

Noticias Relacionadas

Mar 9, 2022

INE Aysén realiza conferencia sobre género en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dirección Regional del INE Aysén realizó la conferencia denominada “Situación de las mujeres en contexto COVID-19: algunas estadísticas de género para Aysén”.

En la instancia se dio a conocer el contexto de las estadísticas de género con las presentaciones “¿Qué son y para qué sirven las estadísticas de género?” y “Cambios en Chile y el mundo”, mostrando los datos que hay en este ámbito disponibles en el sitio web www.ine.cl, en sus diferentes dimensiones y alcances territoriales.

Los analistas de la Unidad Técnica del INE Aysén, Rosa Machacán Navarrete y Felipe Rojas Pizarro estuvieron a cargo de las ponencias, en las que entregaron antecedentes sobre empleo e ingresos en perspectiva de género, explicando los principales indicadores y tasas y sus cambios en el contexto de COVID-19.

En la Región de Aysén la brecha de género en la tasa de ocupación alcanzó la mayor diferencia hacia el trimestre enero-marzo de 2021, con -23,6 puntos porcentuales (pp.) en detrimento de las mujeres. En tanto, la tasa de ocupación informal entre las mujeres alcanzó la mayor diferencia en agosto-octubre de 2021, con una brecha de 7,5 pp., es decir, una tasa de ocupación informal de 34,9% y 27,4% en mujeres y hombres, respectivamente.

Al respecto, el director regional (s) del INE Aysén, Héctor Vergara Vicuña, señaló que “como institución pública, asumimos que es imprescindible mirar las brechas entre hombres y mujeres desde diferentes dimensiones y como las políticas públicas regionales y territoriales se adaptan a las características de una comunidad como la nuestra".

En la conferencia participaron como comentaristas la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Ortúzar Candia; la jefa de la Unidad de Género de la Universidad de Aysén, Antonia Santos Pérez, y la jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Aysén, Yessica Lagos Cárdenas.

Foto