Estudio detalla que, en la región en 2021, la brecha en la tasa de participación laboral fue de 22,9 puntos porcentuales en desmedro de ellas.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de la Región del Biobío publicó la infografía “Empleo e ingresos año 2021”, que muestra las diferencias entre hombres y mujeres en dichos ámbitos, con el objetivo de visibilizar la información actualmente disponible sobre estadísticas de género.
El estudio, que toma como fuentes de información la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), detalla que el año pasado en la región la brecha en la tasa de participación laboral fue de 22,9 puntos porcentuales (p.p.) en desmedro de las mujeres, mientras que la tasa de ocupación informal fue de 23,8% para los hombres y 26,8% en las mujeres en 2021.
Además, en 2021 la población fuera de la fuerza de trabajo femenina estuvo compuesta, principalmente, por mujeres que no pudieron trabajar por razones familiares permanentes (tareas domésticas y cuidados de personas en el hogar) correspondiendo a un 35,0% del total. En el caso de los hombres la principal razón fue por estudio (36,8%).
Por su parte, en el año 2020, la brecha en el ingreso medio de las personas ocupadas en la Región del Biobío fue de 17,7% en desmedro de las mujeres.
Ver más detalles del estudio en
Empleo e ingresos año 2021