En la región de Los Lagos, las consecuencias económicas derivadas de las medidas establecidas para evitar el contagio del COVID-19 han impactado la estructura del mercado laboral regional. Esto ha implicado que los indicadores de participación, ocupación y desocupación registren cambios importantes al compararse con años anteriores.
En el año 2020, la participación en el mercado laboral tanto de mujeres como de hombres disminuyeron durante todo el año 2020. Los menores niveles en la tasa de participación se registraron en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2020 (35,6% en mujeres y 55,0% en hombres), evidenciando una brecha de género (-19,4 pp.) en desmedro de las mujeres, debido al decrecimiento de la tasa de participación de hombres en mayor medida que la de las mujeres.
En el caso de la ocupación, la tendencia es similar, ya que se registraron disminuciones en ambos sexos, registrando los niveles más bajos desde el año 2010 en el trimestre móvil julio-septiembre. En este período la tasa de ocupación de los hombres fue de 53,1%, mientras que la tasa de las mujeres fue de 33,3%.
La tasa de desocupación tuvo un comportamiento distinto a los indicadores anteriores, ya que, si bien aumentó en los dos primeros trimestres móviles calendario del año 2020, alcanzado valores históricos, posteriormente disminuyó registrando en octubre-diciembre de 2020 una tasa de desocupación masculina y femenina de 2,9% y 4,1%, respectivamente.
Lo anterior indica que la pandemia afectó el mercado laboral de la región disminuyendo la fuerza de trabajo, es decir, aquellas personas que se encontraban ocupados y desocupados (personas que buscaban trabajo y estaban disponibles para trabajar). Por tanto, se produjo un aumento significativo de las personas fuera de la fuerza de trabajo.
Respecto a las principales razones declaradas para estar fuera de la fuerza de trabajo, estas fueron razones familiares permanentes, en el caso de las mujeres, y razones de estudio, para los hombres.
El 94,8% de las personas que declararon no estar en el mercado laboral debido a razones familiares permanentes fueron mujeres, ya que son ellas quienes se encargan de tareas domésticas y de cuidados, situación que se ha agudizado durante la pandemia debido al cierre de establecimientos educacionales y salas cunas, entre otros.
Descargar Enfoque de Género y Empleo 2020 (PDF, 807 kb)