INE

Región de Ñuble


16 - Tasa de desocupación

jul. 31, 2023, 09:00
Región:
Nuble

Tasa de desocupación regional

10,5%

Trimestre móvil
Abril - Junio 2025

Tags:

16 - Exportaciones regionales

abr. 6, 2020, 13:14
Región:
Nuble

Exportaciones
regionales

-18,5%

Variación anual Junio 2025

Tags:

16 - Índice de Ventas de Supermercados

mar. 31, 2025, 09:00
Región:
Nuble

Índice de Ventas de Supermercados

-3,3%

Variación anual Junio 2025

Tags:

16 - Pernoctaciones regionales

mar. 1, 2023, 10:00
Región:
Nuble

Pernoctaciones regionales

13,0%

Variación anual Junio 2025

Tags:

16 - Molienda de trigo

ene. 3, 2024, 09:00
Región:
Nuble

Molienda de Trigo

6,5%

Variación anual Junio 2025

Tags:

Comunicados de prensa

Jun 28, 2022

ENFOQUE ESTADÍSTICO DE EMPLEO Y GÉNERO ÑUBLE 2021

En la región de Ñuble, la tasa de desocupación de las mujeres se estimó en 9,2% durante el año 2021; al mismo tiempo, la tasa de desocupación masculina se situó en 7,9%.

La brecha de género en la tasa de participación laboral fue-26,8 puntos porcentuales (pp.) en desmedro de las mujeres. La tasa de participación de las mujeres se estimó en 40,8%; mientras que la de los hombres 67,6%.

Por su parte, la brecha en la tasa de ocupación se situó en -25,3 pp., en desmedro de las mujeres. La tasa de ocupación femenina se estimó en 37,1%; en tanto que la tasa de ocupación masculina, fue 62,3% en promedio durante el año 2021.

Según nivel educacional, la mayor cantidad de personas ocupadas se estimó en media o secundaria, concentrando 45,0% del total de mujeres ocupadas, y el 42,1% respecto del total de hombres ocupados.

Durante el año 2021, la población en edad de trabajar (PET), se estimó en 419.782 personas en 2021, constituida por 52,4% de mujeres y 47,6% de hombres.

Respeto de la fuerza de trabajo o población económicamente activa (PEA), totalizó 224.990 personas durante el 2021, constituido por 60,1% y 39,9% de hombres y mujeres respectivamente.

Las principales razones de inactividad o estar fuera de la fuerza de trabajo, tres de cada diez mujeres fueron por responsabilidades familiares permanentes; respecto a los hombres, aproximadamente tres de cada diez declararon ser inactivos porque estaban estudiando o preparando estudios.

El enfoque estadístico de empleo y género región de Ñuble, en su primera versión entrega una panorámica del mercado laboral, a partir de la Encuesta Nacional del Empleo (ENE). El análisis se realiza de forma descriptiva presentando la relación que existe en una serie de indicadores y diferentes categorías con una perspectiva de género.

Descargar Enfoque Estadístico de Género y Empleo (pdf, 947 Kb)