Elaboración de StoryMaps involucró a diversas áreas del Instituto Nacional de Estadísticas de la región, el cual entrega información en base al Censo de Población y Vivienda 2017.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de la Región de Ñuble publicó un documento interactivo (StoryMaps) que entrega, de forma didáctica, diversa información sobre la migración interna e internacional local, en base a datos del Censo de Población y Vivienda 2017.
El trabajo titulado “Migración Interna e Internacional en la Región de Ñuble”, toma como fuente de información las publicaciones "Migración Interna en la Región de Ñuble, Censo 2017" y "Características de la Inmigración nternacional en Chile, Censo 2017", también elaborados por el INE.
El proyecto fue desarrollado por la Unidad de Infraestructura regional, con apoyo de la Unidad Técnica, y plasma de forma gráfica y territorial, los datos referidos a los procesos de migración arrojados por el Censo 2017.
Datos
De acuerdo con el estudio, se contabilizaron 429.786 residentes habituales en la Región de Ñuble, donde 34.383 de ellos correspondían a inmigrantes interregionales, representando el 8% del total de residentes. Por otro lado, 395.403 personas no eran migrantes regionales, equivalentes al 92% del total de residentes.
La mayoría de los inmigrantes interregionales provienen de las regiones Metropolitana (43,7%), Biobío (24,6%), Maule (6,7%) y Valparaíso (4,0%). Además, según el estudio, un total 3.736 inmigrantes internacionales son residentes habituales en la región, representando el 0,8% del total de la población residente habitual, donde la distribución por sexo de esta población es de 53,2% hombres y 46,8% mujeres.
Uno de los objetivos de usar un StoryMaps, es facilitar el acceso a la documentación desarrollada por la institución, principalmente por parte de niños/as, adolescentes, adultos mayores y la ciudadanía en general, mediante cartografías, textos y gráficos.
El proceso contó con la colaboración del Subdepartamento de Demografía y la Unidad de Sistemas de Información Geográfico (SIG) del INE, quienes conjuntamente velaron por la calidad y validación del proyecto en las distintas etapas de retroalimentación con la Unidad de Infraestructura regional.
La publicación está disponible en la plataforma de Geodatos Abiertos Regional Ñuble en el siguiente ENLACE.
