- Los ocupados del trimestre móvil diciembre 2018 - febrero 2019 aumentaron 1,5%, en doce meses, equivalente a 6.880 personas.
- En el alza de los ocupados incidieron principalmente, los sectores agricultura y pesca (7,9%), otras actividades de servicios (56,6%) y administración pública (17,9%).
- Trabajadores por cuenta propia y asalariados privados fueron las categorías que más incidieron en la variación positiva de los ocupados.
- La tasa de desocupación regional fue 6,5%, manteniendo similar cifra respecto de igual trimestre del año anterior.
Ocupación
Los ocupados aumentaron 1,5% en doce meses, equivalente a 6.880 personas, incidido por el incremento de hombres (2,4%) y de mujeres con una variación positiva de 0,2%.
Según tramo etario, la mayor influencia se consignó en el segmento de 25-49 años que aumentó 5,4%. Mientras que el segmento de 50-64 años registró una disminución de 2,9% en doce meses.
Según sector económico, los ocupados crecieron impulsados por agricultura y pesca (7,9%), otras actividades de servicios (56,6%) y administración pública (17,9%).
Trabajadores por cuenta propia y asalariados privados fueron las categorías ocupacional que más incidieron en la variación positiva de los ocupados. En tanto, los sectores que registraron una disminución fueron, asalariados públicos y empleadores.
Desocupación
La tasa de desocupación se mantuvo en 6,5%, sin mostrar variación estadísticamente significativa. La fuerza de trabajo aumentó 1,6% debido al mismo tiempo que los ocupados lo hicieron en 1,5%. Por su parte, los desocupados tuvieron un incremento de 2,2%.
Participación laboral
La tasa de participación alcanzó 59,8%, reduciéndose 0,4 pp. La tasa de ocupación se situó en 55,9%, decreciendo en 0,4 pp., en doce meses.
Inactividad
La población fuera de la fuerza de trabajo o inactivos aumentó 3,5% en doce meses, incidido por los inactivos habituales (8,0%) e iniciadores (23,9%).
VER BOLETÍN