
- En el trimestre marzo - mayo 2022, la tasa de desocupación regional fue de 7,2% disminuyendo 4,0 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.
- Los ocupados fueron 429.227 personas, creciendo 11,0%, equivalentes a 42.483 personas más.
- Según rama de actividad económica, Comercio (20,2%) y Agricultura y Pesca (10,9%) mostraron los principales aumentos.
- Por categoría ocupacional, Asalariados formales (6,7%) y Asalariados informales (21,2%) registraron los principales aumentos.
- La tasa de ocupación informal se situó en 28,1%, variando positivamente 2,7 pp. en doce meses.
Desocupación
La tasa de desocupación anotó 7,2% en el actual periodo, mientras que en igual periodo del año anterior esta fue de 11,2%, disminuyendo 4,0 pp.
En cuanto al número de desocupados, en el actual periodo se estimó en 33.405 personas, mostrando una disminución de 15.354 personas, lo que representó en doce meses una variación negativa de 31,5%. La fuerza de trabajo anotó 462.632 personas, aumentando en 27.130 personas respecto de igual trimestre del año anterior, crecimiento que representó una variación positiva de 6,2%.
Ocupación
El número de ocupados fue de 429.227 personas, creciendo 11,0% en doce meses, equivalente a 42.483 personas más, incidido por el crecimiento de las mujeres en 15,6% y por hombres en 8,1%, lo que se tradujo en 23.012 y 19.471 personas más respectivamente.
Los ocupados informales fueron 120.506, personas, creciendo 22,5% en doce meses, incidido por las mujeres en 16,9% y los hombres en 26,0%. En tanto, los ocupados ausentes representaron un 6,6% del total de ocupados, equivalente a 28.388 personas, disminuyendo 27,8% en doce meses.
Los ocupados por categoría ocupacional, aumentaron incididos principalmente por Asalariados formales (6,7%), y en menor medida por el aumento de Asalariados informales (21,2%).
Participación laboral
La tasa de participación laboral alcanzó 56,8% mientras que la tasa de ocupación se situó en 52,7%. En términos comparativos, variaron 2,7 pp. y 4,6 pp. en cada caso, respecto de igual trimestre del año anterior. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo se estimó en 351.377 personas, decreciendo 4,8% en doce meses, lo que se tradujo en 17.639 personas menos.
VER BOLETÍN
VER INFOGRAFÍA
VER NOTA TÉCNICA