- En abril de 2022 las exportaciones de la región alcanzaron US$ 448,7 millones, presentando una disminución interanual de 10,0%.
- La principal incidencia del período correspondió al sector Minería, el que anotó una variación negativa de 56,2%, respecto a abril de 2021.
- Los principales países de destino de las exportaciones regionales fueron China, Estados Unidos y Brasil con participaciones de 22,2% , 18,5% y 15,9% respectivamente.
PRINCIPALES RESULTADOS
Durante abril de 2022, las exportaciones en la región registraron US$ 448,7 millones, representando el 5,2% del total país.En comparación interanual anotó una disminución de 10,0%, equivalente a US$ 49,7 millones menos, acumulando una variación positiva de 3,2% durante el año 2022.
Según sector económico, Silvoagropecuario fue el principal sector exportador de la región, seguido de Industria y Minería. De esta forma, Silvoagropecuario participó con 54,6% del total, correspondiente a US$ 245,2 millones, registrando una variación positiva de 39,3% en su comparación interanual.
El sector Industria, ocupó el segundo lugar en el total de las exportaciones, decreciendo un 21,3% en su comparación interanual.
La tercera ubicación fue para el sector Minería, mostrando un descenso de 56,2%, respecto a abril de 2021.
El principal destino de las exportaciones regionales se concentró en el continente Americano con US$ 222,8 millones, concentrando el 49,7% del total y un ascenso de 0,9% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Le siguió el continente Asiático, con US$ 165,3 millones, abarcando el 36,8% del total exportado y presentando una disminución de 14,0%, respecto a abril de 2021.
El continente Europeo consignó US$ 58,9 millones, registrando una participación de 13,1%, y un decrecimiento interanual de 28,8%.
Respecto al destino de las exportaciones por bloque económico, la mayor participación la registró APEC con US$ 275,4 millones, observándose una disminución interanual de 12,5%.
El segundo lugar, lo ocupó la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) consignando US$ 123,9 millones, creciendo 30,9% en doce meses, en tanto el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) se ubicó en el tercer puesto, con US$ 108,4 millones en el mes de referencia, presentando una variación negativa de 11,1%, respecto a abril de 2021.
Ver Boletín