INE

Región de La Araucanía



9 - Tasa de desocupación regional

jun. 3, 2021, 17:55
Región:
Araucanía

Tasa de desocupación regional

9,3%

Trimestre móvil.
Abril 2025 - Junio 2025

Tags:

9 - Índice de Ventas de Supermercados

sep. 29, 2021, 09:00
Región:
Araucanía

Índice de Ventas de Supermercados

-3,4%

Variación anual
Junio 2025

Tags:

9 - Pernoctaciones regionales

jul. 1, 2021, 12:00
Región:
Araucanía

Pernoctaciones regionales

6,5%

Variación anual
Junio 2025

Tags:

9 - Exportaciones regionales

dic. 15, 2021, 11:00
Región:
Araucanía
Tags:

9 - Índice de Servicios al Turismo

jun. 4, 2024, 12:00
Región:
Araucanía

Índice de Servicios al Turismo

2,5%

Variación anual
Mayo 2025

Tags:
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) pone a disposición de los usuarios un repositorio de estadísticas regionales que permitan conocer los principales elementos que están influyendo en el comportamiento económico sectorial de corto plazo.

Este repositorio dispone datos pertinentes, oportunos, veraces y comparables y de alta calidad técnica y cuenta con insumos provenientes tanto de registros generados por el INE como por otras instituciones, propiciando el trabajo de integración de datos interinstitucionales.

Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos

Noticias Relacionadas

Jul 17, 2023

Boletín de Empleo Regional 30/03/2023 DEF 23 (Fe de Erratas edición N°13 incorporada el 17/07/2023).

La tasa de desocupación fue de 7,2%, registrando un alza de 0,8 pp. en doce meses debido al crecimiento, en menor proporción, de las personas ocupadas (2,7%) respecto al aumento de la fuerza de trabajo (3,6%). Por su parte, las personas desocupadas tuvieron un alza de 16,8%.

Las personas ocupadas crecieron 2,7% en doce meses, equivalente a 11.073 personas más, siendo incidida por las mujeres (6,6%) y en menor cuantía por los hombres (0,1%).

Según sector económico, la expansión de la población ocupada (2,7%) fue influida principalmente por enseñanza (19,0%), agricultura (7,6%) y hogares como empleadores (35,1%), en tanto, las principales categorías ocupacionales que mostraron alza fueron personas asalariadas informales (20,8%) y empleadores (54,4%).

La tasa de ocupación informal en mujeres consignó un alza interanual de 4,1 pp., por el contrario, los hombres registraron una disminución de 1,4 pp.

Ver Boletín de Empleo Regional 30/03/2023 (Fe de Erratas edición N°13 incorporada el 13/07/2023), 2.029 kb.

 

Temas Relacionados