La tasa de desocupación fue de 7,2%, registrando un alza de 0,8 pp. en doce meses debido al crecimiento, en menor proporción, de las personas ocupadas (2,7%) respecto al aumento de la fuerza de trabajo (3,6%). Por su parte, las personas desocupadas tuvieron un alza de 16,8%.
Las personas ocupadas crecieron 2,7% en doce meses, equivalente a 11.073 personas más, siendo incidida por las mujeres (6,6%) y en menor cuantía por los hombres (0,1%).
Según sector económico, la expansión de la población ocupada (2,7%) fue influida principalmente por enseñanza (19,0%), agricultura (7,6%) y hogares como empleadores (35,1%), en tanto, las principales categorías ocupacionales que mostraron alza fueron personas asalariadas informales (20,8%) y empleadores (54,4%).
La tasa de ocupación informal en mujeres consignó un alza interanual de 4,1 pp., por el contrario, los hombres registraron una disminución de 1,4 pp.
Ver Boletín de Empleo Regional 30/03/2023 (Fe de Erratas edición N°13 incorporada el 13/07/2023), 2.029 kb.