INE

Región de Los Ríos



May 9, 2025

INE Enfoque Estadístico de Empleo y Género Los Ríos 2024

La tasa de desocupación a nivel regional, para el año 2024, fue 8,0%; respecto a la tasa de desocupación femenina, se estimó en 9,0%, y la tasa de desocupación masculina fue 7,2%

La brecha de género en la tasa de participación se estimó en -16,5 pp. en desmedro de las mujeres. La tasa de participación de las mujeres fue 50,9%, y la de los hombres 67,5%.

 

Respecto a la tasa de ocupación, para las mujeres se situó en 49,1% el 2024, mientras que para los hombres en 62,6%. Con esto la brecha se estimó en -16,2 pp.

 

Según nivel educacional, respecto al total de mujeres, la mayor concentración de ocupadas se registró en educación superior (46,5%). Para los hombres, la mayor concentración de ocupados se observó en media o secundaria (45,8%).

 

Fuerza de trabajo

 

La población en edad de trabajar (PET) en Los Ríos, en el 2024, se estimó en 339.132 personas mientras que la fuerza de trabajo o población económicamente activa (PEA) regional, se estimó en 199.896 personas durante el 2024.

 

De las razones para estar fuera de la fuerza de trabajo, tres de cada diez mujeres aproximadamente estuvieron por razones familiares permanentes; mientras que, en hombres, tres de cada diez aproximadamente estuvieron en esta situación por razones de estudio.

 

Calidad de empleo

 

Según el porcentaje de personas ocupadas por tramo de horas habituales en el 2024, las mujeres trabajaron principalmente en el tramo de 1 a 30 horas (tiempo parcial), mientras que los hombres lo hicieron en el tramo de 45 horas.

 

La jornada de trabajo a tiempo parcial, es decir, el tramo de 1 a 30 horas a la semana registró concentración de mujeres ocupadas equivalente a 32,9%, superando el porcentaje de hombres ocupados que fue 20,9%.

 

El promedio de horas efectivas trabajadas por las mujeres ocupadas fue 32,1 horas el 2024. Por su parte, las horas efectivas trabajadas por los hombres alcanzaron 38,2 horas.

 

El enfoque estadístico de empleo y género, entrega una panorámica del mercado laboral de la región de Los Ríos, a partir de los datos de la Encuesta Nacional del Empleo (ENE). El análisis se realiza de manera descriptiva mostrando la relación porcentual de un sexo respecto a otro en una determinada categoría y/o como se distribuye la población referida a un sexo respecto al global de categorías de una variable.

 

 

Ver:

 

Enfoque Estadístico de Empleo y Género 2024

Prensa

  • Cargando Noticias