Estudio fue elaborado en base a datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2017.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Región de Los Ríos puso a disposición de la ciudadanía, instituciones y servicios locales, un documento interactivo (StoryMaps), que caracteriza a quienes declararon pertenecer a pueblos originarios en las 12 comunas de esta región, mediante un análisis centrado en el enfoque de género.

El estudio presenta una panorámica descriptiva desde el punto de vista de los territorios comunales de la Región de Los Ríos, con resultados para mujeres y hombres en materias de cantidad de población, materialidad de la vivienda, hacinamiento, origen del agua, hogares monoparentales, situación laboral y educación.
La comuna de Lago Ranco alberga el mayor porcentaje de personas que se declararon pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, con un 53,6%, seguida de Panguipulli (43,9%). Las menores proporciones se observaron en las comunas de Los Lagos (16,1%) y Valdivia (17,8%).
La iniciativa fue desarrollada por la Unidad de Infraestructura regional en colaboración con la Unidad Técnica, con el objetivo de tener una visión amplia del comportamiento poblacional en el territorio comunal. Si bien el estudio fue publicado de manera estadística en 2020, ahora las cifras toman un valor agregado cartográfico, a través de mapas interactivos y gráficos explicativos.
El proceso contó con la colaboración del Subdepartamento de Demografía, el Subdepartamento de Estadísticas de Género y la Unidad de Sistemas de Información Geográfico (SIG) del INE, quienes conjuntamente velaron por la calidad y validación del proyecto en las distintas etapas de retroalimentación con la Unidad de Infraestructura regional.
El StoryMaps se encuentra disponible a través de la plataforma Geodatos Abiertos Los Ríos en el siguiente ENLACE.